jueves, 16 de agosto de 2012



FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA DE PRIMER AÑO

INTRODUCCIÓN

El presente programa  es el primer acercamiento de los estudiantes a la historia como conocimiento científico que analiza al ser humano en sociedad a través del tiempo. A partir de la década del 70 nuestra disciplina ha recibido el cuestionamiento a su carácter científico  en lo que se conoce como “giro lingüístico”. Reconociendo que algunas de las críticas recibidas son pertinentes asumimos a la historia es una ciencia social que está en construcción y por lo tanto en permanente renovación. Ciencia que a diferencia de otras ha tenido una lucha permanente entre distintos paradigmas, por los que el acontecer histórico se interpreta a partir de una concepción del mundo determinada lo que conlleva, consciente o inconscientemente, a tomar partido sobre los hechos sociales que se estudian.
El centro de la planificación del programa de primer año esta estructurado a partir de un eje  conceptual que permite analizar sincrónica y  diacrónicamente los procesos.
La planificación  recorre  la evolución del ser humano, su capacidad de adaptación y  transformación de la naturaleza. El surgimiento de las distintas civilizaciones permite ver el proceso de apropiación y concentración del excedente productivo por los sectores privilegiados en detrimento de la mayoría de la población. A partir de ello se comprende las diversas formas de gobierno que permiten el dominio de una clase sobre otra. Cuando se analicen cada civilización se hará hincapié en las formas de producción y las relaciones que se establecen  entre los distintos grupos humanos.
Se buscará completar una visión general del desarrollo de la historia de la humanidad apuntado a los elementos esenciales de cada momento histórico. Ello implica que se realizaran cortes en el desarrollo de una civilización para ver el período más significativo de la misma.
Se asume como fundamento teórico de nuestra visión de la Historia el materialismo dialéctico e histórico. Por lo que si bien la explicación de los procesos históricos responde a múltiples causas, la determinación en última instancia corresponde a su base económica (fuerzas productivas – relaciones de producción). Esto permite complejizar los procesos históricos a través de la mirada de diferentes aspectos de la vida social, cultural e ideológica.
Como disciplina social la historia trata de dar  “coherencia  a la realidad, situarse conscientemente en el mundo, enriquecer el conocimiento y comprensión de la naturaleza individual y social del ser humano y adquirir habilidades cognitivas que permitan el tratamiento y la apropiación crítica de la  información.  .
A su vez es un medio para desarrollar actitudes intelectuales y socialmente tolerantes en tanto permite el conocimiento del “otro”.
Es a partir de esta definición que creemos que el estudiante debe terminar el año con el manejo de determinados contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que explicitaremos.

CONTENIDOS  CONCEPTUALES


El estudio de la historia hace necesario el conocimiento y manejo de una terminología especifica. El curso de primer año debe poner en contacto al estudiante con la misma. La selección de contenidos se basa en la del programa oficial. 


Unidad I
·                    Ciencia
·                    La historia y los historiadores.
·                    Tiempo histórico.
·                    Cronología.
·                    Fuentes históricas.
·                    Ciencias sociales.

Unidad II

·                    Hominización.
·                    Evolución.
·                    Revolución.
·                    Sociedad
·                    Economía.
·                    Nomadismo
·                    sedentarismo
·                    Excedente económico.

Unidad III

·                    Aldea-Ciudad.
·                    Estratificación social.
·                    Animismo.
·                    Cultura
·                    Civilización.
·                    Estado.
·                    Religión (politeísmo, monoteísmo).
·                    Teocracia.
·                    Monarquía.
·                    Ciudad-Estado
·                    Esclavitud.
·                    Imperio.
·                    República.
·                    Democracia.
·                    Ciudadano.
·                    Cristianismo

Unidad IV

·                    Feudo.
·                    Teocentrismo.
·                    Sociedad estamental.
·                    Capital
·                    Burguesía.
·                    Islam.
·                    Musulmán


·                    ordenes

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


Se trata de generar en los estudiantes una actitud crítica frente a las distintas sociedades. Deben ser capaces de formular interrogantes ante los hechos que se les presentan.
Esta actitud se fomenta con el ejercicio de técnicas concretas que permiten internalizar el trabajo científico. Asumimos con toda la responsabilidad  que la selección documental, los énfasis que se realizan en los contenidos condiciona el producto final, por lo que el estudiante descubre se encuentra dentro del marco conceptual que está planificado.
Lo importante en este proceso es que el estudiante vaya adquiriendo las técnicas que le permitirán posteriormente hacer un análisis crítico sobre la información que se le presente. Consideramos además que los procedimientos solo adquieren valor en relación a los contenidos conceptúales anteriormente descriptos. Por lo que los procedimientos de la historia se enseñaran en el marco y como reafirmación de los contenidos específicos.
A lo largo del curso y en forma trasversal se buscará que a través de la repetición de modelos similares se puedan ir aprehendiendo procesos. Los ejemplos son demostrativos de las clases en donde en forma particular se aplicará algún procedimiento, lo que no es excluyente de que el mismo este presente durante todo el curso

1. Identificación, uso y proceso de  fuentes históricas primarias y secundarias a fin de obtener información relevante de naturaleza histórica
En este primer curso se debe priorizar que los alumnos manejen distintas formas de recopilación de información. Análisis de documentos históricos (primarios y secundarios), análisis de imágenes (fotos, dibujos), lectura de mapas (históricos, físicos, políticos), análisis de estadísticas (lectura de datos numéricos, graficas de barra y torta, elaboración de una serie), uso de la biblioteca y el libro, la observación (visita a un museo, lectura crítica de películas)
2. Aplicación de categorías temporales y de tiempo histórico (sucesión, simultaneidad, duración y ritmo) en el marco de las convenciones establecidas en teorías históricas.
Se buscará que nuestros estudiantes al terminar el año.
a)    Sean capaces de ordenar  cronológicamente acontecimientos que han ocurrido en diferentes momentos del transcurso temporal
En tal sentido se hará hincapié en el manejo de la línea de tiempo y en sus subdivisiones
b)    Ser capaces de clasificar acontecimientos que aunque hayan ocurrido en momentos cronológicamente distintos son similares desde el punto de vista histórico
La base agraria de la producción de las distintas civilizaciones y  la aparición de grupos privilegiados asociados a ellas  permitirán esta comparación
c)    Ser capaces de establecer relaciones causales entre acontecimientos históricos, ocurridos en momentos distintos de la historia, tanto en tiempos cortos como en tiempos largos.
El propio diseño del programa  para ciclo básico hace que el alumno tenga una visión global de los procesos históricos por lo que se podrán aplicar técnicas en dos puntos del programa
a.            Revolución neolítica
b.            Surgimiento de la sociedad feudal.
3. Uso y aplicación de vocabulario especifico de la historia
            Ver contenidos conceptuales
4. Identificación, proceso y explicación de causas y consecuencias
Se buscará que el estudiante comprenda los distintos factores que influyen en los procesos históricos estudiados.
Las diferentes formas de gobierno permiten ver como surgen en le marco de una determinada forma de producción pero afianzadas por los niveles superestructurales (Ideológicos, religiosos, políticos)
5. Uso de la empatía para explicar fenómenos del pasado
Se buscará que el estudiante se identifique con el ser humano histórico a través de distintas técnicas de roles(lucha por el poder en Roma), de interpretación de textos, elaboración de un guión y un corto fílmico.
Representación (vivencia del proceso de hominización), “creación” de una obra artística (Venus del paleolítico y maqueta de una civilización), Lecturas de formas de vida de la antigüedad ( el escriba en Egipto, jóvenes en Esparta, nobles en la Edad media), búsqueda de biografía de personajes reales y ficticio(Grecia)  Representación de una forma de gobierno y sus instituciones ( asamblea atenienses )
6. Identificación de continuidades  cambios en el marco de una explicación
7. Identificación de similitudes y diferencias en el marco de una explicación (explicitación de estructuras)
Se buscará que el estudiante logre identificar y realizar en el transcurso del año un cuadro comparativo de las distintas civilizaciones estudiadas a partir de preguntas sencillas. El cuadro se compondrá de tres niveles
8. Comunicación de resultados de conocimiento histórico.
Durante el año el estudiante deberá en distintas instancias resumir los conceptos fundamentales de los textos utilizados
En algunos puntos del programa se buscará que el mismo fundamente su opinión sobre temas concretos que se utilizaran para el debate. El derecho de la mujer a participar en política, la esclavitud y su vigencia.

CONTENIDOS ACTITUDINALES


El saber relacionarse  con otros  respetados su espacio y su posibilidad de expresarse y equivocarse va estar en el centro de la atención-. Se intentará fomentar el trabajo en grupo  buscado su integración equitativa y evitando el abuso de unos por otros.
Los estudiantes van a tener que saber manejarse con un lenguaje adecuado a la situación de aula
A partir del conocimiento de un leguaje común- histórico.- se buscará que el estudiante pueda verbalizar un discurso coherente.
En particular se buscará desarrollar la sensibilidad frente al oprimido.

EVALUACIÓN

Desde los primeros días de clase, se aclarará el sistema de evaluación, el cual se sostiene en tres pilares:
·         Actividad oral del alumno.
·         Tareas domiciliarias, las que serán fijadas con la debida anticipación, y que tienen como objetivo fundamental, fomentar el libre análisis, la sensibilidad crítica y la aplicación de conceptos trabajados en clase, reforzando los procedimiento adquiridos
·         Trabajos escritos con las características marcadas con anterioridad. 
En los tres se valoraran los contenidos conceptuales y procedimentales. Priorizado en manejo del vocabulario histórico.

PROGRAMA ANALÍTICO SINTÉTICO


1.                                                     INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS


1.1.      Historia como ciencia social. Tiempo y espacio (línea de tiempo, era y calendario. Manejo de mapa)
1.2.      Fuentes históricas (clasificación y ejemplos). Las ciencias sociales y su aporte (definiciones, utilidad para el historiador)
 (Marzo-Abril)

2.    LAS SOCIEDADES ORIGINARIAS Y SUS TRANSFORMACIONES

2.1.      Origen y evolución del género humano (diferentes teorías.). Origen del Hombre en el espacio americano. diferentes teorías (Hdrickla, Rivet, Correa)

2.2.      De recolectores a agricultores

2.2.1.        Paleolítico: Economía no productiva. Avances técnicos (dominio del fuego, piedra tallada.).  La vida del hombre en el Paleolítico. Arte paleolítico
2.2.2.        Neolítico: Revolución neolítica. Economía productiva (domesticación de animales y plantas).  Avances técnicos (piedra pulida, cestería, cerámica, hilado, tejido). La vida en el neolítico. Arte neolítico
                                                 (Abril-Mayo)

3.    LAS  CIVILIZACIONES ANTIGUAS

3.1.      Principales aportes de las civilizaciones de Oriente y América.  Ubicación espacio-temporal de las primeras civilizaciones. La media luna fértil. ().
3.1.1.        EGIPTO. Ubicación espacial, características geográficas. Importancia del río Nilo. Las innovaciones técnicas (Agricultura de regadío, desarrollo del comercio, la escritura y el calendario) La estructura económica. Organización político-social (Faraón, nobles, sacerdotes, escribas, campesinos). Religión. Arte y arquitectura en Egipto
3.1.2.        LOS INCAS. El "Ayllu" su organización y  economía (agricultura de regadío, terrazas, cultivos).  El Estado incaico: La organización del Imperio. La sociedad incaica. Religión: Politeísmo, naturalismo.  (se asume este tema como opcional en función del desarrollo del programa)
(Junio-Julio)                    
3.2.      EVALUACIÓN SEMESTRAL                                                                      
3.3.      El espacio Mediterráneo: Características de las penínsulas Itálica y Balcánica. Contemporaneidad de las civilizaciones griega y romana. Poblamiento,  diversas oleadas migratorias (mapa y cronología comparada)
3.4.      La Grecia Clásica. La Polis (Definición y las partes que la componen). La base esclavista:
3.4.1.        Atenas en el siglo V a.n.e. Ática, ubicación geográfica, características. Reformas de legisladores y tiranos. La democracia, su funcionamiento, deberes y derechos de los ciudadanos, instituciones. Bases de la democracia.
3.5.      Roma. Ubicación espacio-temporal.
3.5.1.        De la República al Imperio. El dominio imperial. La prosperidad económica.: la esclavitud y el comercio. La Romanización (lengua, ciudades, vías, obras públicas)
3.5.2.        El cristianismo. Difusión, persecución y asentamiento como religión oficial.
3.5.3.        Crisis del imperio. Crisis del siglo III y el bajo imperio. Manifestaciones y soluciones de la crisis. Penetración de los bárbaros. Caída del imperio romano de occidente
                                                              (Agosto-setiembre-octubre)

4.    CONFORMACIÓN DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA OCCIDENTAL (S.V-XV).NACIIENTO Y EXPANSIÓN DELS ISLAM(S.VII-XV)

4.1.      La ruptura de la unidad mediterránea. Coexistencia de civilizaciones. Ubicación espacio-temporal  de cada  una.
4.1.1.        El Islamismo. Características de Arabia. Mahoma. Pilares de la religión. La expansión del Islam
4.1.2.        El feudalismo. Concepto. Sociedad feudal. Los tres ordenes: clero, nobleza, trabajadores. La relaciones de dependencia personal (vasallo y señor, el contrato feudal). Estructura económica del feudo
4.2.      Transformaciones económicas y sociales a partir del siglo XI. El aumento demográfico. Innovaciones técnicas. El burgo (habitantes, gobierno, actividades) Los trabajadores urbanos, las corporaciones y las cofradías Cultura medieval (arte románico y arte gótico)
4.3.      La crisis del mundo Medieval. El siglo XIV. Crisis general, causas y consecuencias.
(noviembre-diciembre)

 


                                           BIBLOGRAFIA CONSULTADA


INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS

·                    ANDERSON, Perry, Los fines de la historia, Bogotá, Tercer mundo Editores, 1995
·                    ARIÈS, Philippe- DUBY, Georges, Historia de las vidas privadas, Madrid, Taurus, 1991, 6 t.
·                    AROSTEGUI, Julio, La investigación histórica: Teoría y método, Barcelona, Crítica, 2001
·                    BENAVIDES,  Manuel, Filosofía de la historia, Madrid, síntesis, s/d
·                    BERMEJO, José- PIEDRAS, Pedro, Genealogía de la Historia, Madrid, Akal, 1999      
·                    BLOCH, Marc, Introducción a la historia, México, FCE, 1970, 5º ed
·                    BOURDÉ, Guy- MARTIN, Hervé, Las escuelas históricas, Madrid, Akal, 1992
·                    BRAUDEL, Fernand, Escritos sobre la historia, Madrid, Alianza 1991
·                    BRAUDEL, Fernand, La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza, 1999
·                    BRAUDEL, Fernand, Las ambiciones de la historia, Barcelona, Crítica, 2002
·                    BRAUDEL, Fernand, Las civilizaciones  actuales. Estudio de historia económica y social, Madrid, Tecnos, 1986, 8º reimp
·                    CARDOSO, C.-PEREZ BRIGNOLI, H.,”Los métodos de la historia”, Barcelona, Crítica, 1977, 2° ed
·                    CARDOSO, Ciro.-PEREZ BRIGNOLI, Héctor., Los métodos de la historia , Barcelona, Crítica, 1977, 2° ed
·                    CARR, Eduard, ¿Qué es la historia , Barcelona, Planeta-Agostini, 1993
·                    DUBY, GEORGES- PERROT, Michelle, Historia de las mujeres, Madrid, Taurus, 1991
·                    DUBY, Georges-LARDREAU, Guy, Diálogos sobre la historia, Madrid, Alianza, 1988
·                    DUJOVNE, León, La filosofía de la historia en la antigüedad y en la edad media, Córdoba, Galatea-nueva visión, 1958
·                    FEBVRE, Lucien, Combates por la historia, Barcelona, Planeta-Agostini, 1993
·                    FERGUSON, Niall, Historia Virtual. ¿qué hubiera pasado si…?,Madrid, Taurus, 1998
·                    FERRATER MORA, Cuatro visiones de la historia universal, Buenos Aires, Losada, 1945
·                    FONTANA, Josep, Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982
·                    FONTANA, Josep, Introducción al estudio de la historia, Barcelona, crítica, 1999
·                    FONTANA, Josep, La historia de los hombres: el siglo XX, Barcelona, Crítica, 2002
·                    FONTANA, Josep, La historia después del fin de la historia, Barcelona, Crítica, 1992
·                    GINZBURG, Carlo, Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia, Barcelona, Gedisa, 2008, 2º ed
·                    HOBSBAWM, Eric, Sobre la historia, Barcelona, Crítica, 1997
·                    KOSELLEK, Reinhart, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Barcelona, Paidos, 2001
·                    KULA, Witold, Las medidas y los hombres, México, Siglo XXI, 1980, 2º ed
·                    LE GOFF, Jacques, El orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Barcelona, Paidos, 1991
·                    LE GOFF, Jacques, Pensar la historia, Barcelona, Altaya, 1995
·                    LE GOFF, Jacques-NORA, Pierre, Hacer la historia, LAIA, 1974, 3 t.
·                    LEVI, Giovanni- SCHMITT, Jean-Claude, Historia de los jóvenes, Madrid, Taurus, 1996 2t.
·                    MARROU, Henri , Del conocimiento histórico, Buenos Aires, Per Abbat, 1975
·                    MATE, Reyes (ed), Filosofía de la historia, Madrid, trota, 2005, 1º rep
·                    MOMIGLIANO, Arnaldo, La historiografía griega, Barcelona, Critica, 1984
·                    MOSS, W et al , La historia oral, Buenos Aires, CEAL, 1991
·                    MUDROVCIC, Maria Ines, Historia, narración y memoria. Los debates actuales en filosofía de la historia, Madrid, Akal, 2005
·                    PEREYRA, Carlos  et al, Historia ¿para qué?, México, SXXI. 1982
·                    PEREYRA, Carlos, El sujeto de la historia, Madrid, Alianza, 1984
·                    POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona, Planeta-agostini, 1992, 2.t
·                    PRIGOGINE, Ilya, Las leyes del caos, Barcelona, Crítica, 2004, 2º ed
·                    RICOEUR, Paul, Historia y verdad, Madrid, encuentro, 1990
·                    RICOEUR, Paul, Tiempo y narración, México, Siglo XXI, 1995 2 t
·                    ROLDAN, Concha, Entre Casandra y Clio. Una historia de la Filosofía de la historia, Madrid, Akal, 1997.
·                    SABINE, George, Historia de la teoría política, México, FCE, 1990
·                    SÁNCHEZ MARCOS, Fernando, Invitación a la Historia. La historiografía, de Heródoto a Voltaire, a través de sus textos, Barcelona, Labor, 1993, 2º ed
·                    SANZ, Víctor, La historiografía en sus textos: desde sus orígenes hasta el Renacimiento, Caracas, fondo editorial de humanidades y educación-universidad central de Venezuela, 1985
·                    SHAFF, Adam, Historia y verdad, Barcelona, Planeta-Agostini, 1995
·                    TOPOLSKY, Jerzy., Metodología de la Historia, Madrid, Cátedra, 1985
·                    TOUCHARD, Jean, Historia de la ideas políticas, Madrid, Tecnos, 1988, 5ºed
·                    VALLESPIN, Fernando (ed), Historia de la teoría política, Madrid, Alianza, 1995, 6 t.
·                    VEYNE, Paul, Cómo se escribe la historia, Madrid, Alianza,1984
·                    VIDAL-NAQUET, Pierre, Ensayos de historiografía, Madrid, Alianza, 1990
·                    VILAR, Pierre, Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Barcelona, Crítica, 1999, 6º ed
·                    VILAR, Pierre, Pensar históricamente, Barcelona, Crítica, 1997
·                    WALLERSTEIN, Immanuel, Impensar las ciencias sociales, México, Siglo XXI-UNAM, 1998
·                    WALLERSTEIN, Immanuel, Las incertidumbres del saber, Barcelona, Gedisa, 2005
·                    WASLH, W, Introducción a la filosofía de la historia, México, Siglo XXI, 1998, 17º ed
·                    WHITE, H., Metahistoira. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, México, FCE, 1992
·                    WHITROW, G.J., El tiempo en la historia, Barcelona, Crítica,1990

LAS SOCIEDADES ORIGINARIAS Y SUS TRANSFORMACIONES

·                    ALIMEN, M.-STEVEN,M. “Prehistoria”,México, SXXI,1989
·                    CAVALLI-SFORZA, Luigi, “Genes, pueblos y lenguas”, Barcelona, Crítica, 2000
·                    CERAM, C.,”Dioses, tumbas y sabios”, Barcelona, Orbis, 1985
·                    COTTERELL, A.,”Los orígenes de la civilización Europea”, Barcelona, Critica, 1986
·                    DENNELL, R.,”Prehistoria económica de Europa”, Barcelona, Critica, 1987
·                    EIORA, Jorge, “Nociones de prehistoria general”, Barcelona, Ariel, 2000
·                    FEO, H,”Prehistoria”, Buenos Aires, Kapeluz, 1977
·                    GORDON CHILDE, V.,”Los Orígenes de la Civilización”,México, F.C.E. 1971
·                    GORDON CHILDE, V., “Descubrimiento de la prehistoria”, Buenos Aires, siglo veinte, 1978

LAS  CIVILIZACIONES ANTIGUAS

·                    AA.VV, “El modo de producción esclavista”, Madrid, Akal, 1986
·                    BARTRA, Roger, “El modo de producción asiático”, México, Era, 1969
·                    BRAUDEL,F.-DUBY,G., ”El Mediterráneo. Hombres y herencia”, México, FCE, 1992
·                    BRAVO, C.-USERA, L.,”Los Incas”, Buenos Aires, sudamericana, 1986
·                    BRAVO, G.,” Historia del Mundo Antiguo”,Madrid, Alianza, 2000
·                    CARDOSO, C.-PEREZ BRIGNOLI, H, “Historia económica de América latina”, Barcelona, Folio, 1997
·                    CARMAGNANI, M et al “Para una historia de América latina”, México, FCE, 1997
·                    CASSIN, E., et al., “Los imperios del antiguo oriente”, México, SXXI, 1971
·                    FEO,H.,”Alejandro y la civilización helenística” Buenos Aires, Kapeluz, 1976
·                    GALIANA, Maria, “Esparta y Atenas. La democracia ateniense”, Madrid, Cincel-Kapeluz, 1979
·                    GORDON CHILDE, V., “El nacimiento de las civilizaciones orientales”, Barcelona, Planeta-Agostini, 1994
·                    METRAUX, A.,”Los Incas”, Buenos Aires, CEAL, 1972
·                    Mc NEILL, William, “La búsqueda del poder”, México, Siglo XXI. 1988
·                    MOLINA, H.,”Grecia. Entre los siglos XII y VI a..C”, Madrid, Cincel-Kapeluz, 1979
·                    PIRENNE, J., “Las civilizaciones antiguas”, Barcelona, Caralt, 1976
·                    RIBEIRO, D., “Configuraciones histórico culturales americanas”, Buenos Aires, Calicanto,1977
·                    SCHOBINGER, J., “Prehistoria de Sudamérica”, Madrid, Alianza, 1988
·                    SEJOURNE, L.,”Antigua Culturas precolombinas”, México, SXXI,1971
·                    WILSON, “La cultura egipcia”, México, SXXI

GRECIA

·                    CARTLEDGE, Paul, “Los griegos”, Barcelona, Crítica, 2004
·                    DAVIES, J. “La democracia y la Grecia clásica”, Madrid, Taurus, 1981
·                    DEKONSKY, A..- BERGUER, A. Y otros, “Historia de Grecia”, México, Grijalbo, 1984
·                    FINLEY, M,  “El nacimiento de la política”, Barcelona, Crítica, 1986
·                    FINLEY, M,  “Los griegos de la antigüedad” Barcelona, Labor, s/d
·                    FINLEY, M, “Esclavitud antigua e ideología moderna” Barcelona, Crítica, 1982
·                    FINLEY, M, “Historia antigua. Problemas metodológicos” Barcelona, Crítica, 1986
·                    FINLEY, M, “Vieja y nueva democracia”, Barcelona, Ariel, 1980
·                    MURRAY, O.”Grecia Antigua”, Madrid, Taurus,1981
·                    PETRIE, A., “Introducción al estudio de Grecia”, México, FCE, 1991

ROMA

·                    ALFOLDY, G.,”Historia social de Roma”, Madrid, Alianza, 1987
·                    ALONSO, R.” El fin del Imperio romano”, Buenos Aires, Kapeluz, 1973
·                    AYMARD, A.-AUBOYER, J. “Roma y su imperio”, Barcelona, Destinolibro, 1980
·                    BARROW, R, “Los romanos”, México, FCE, 1950
·                    BLOCH, L. “Luchas sociales en la antigua Roma”, Buenos Aires, Claridad,1946
·                    GRIMAL, P., “La civilización romana” , Barcelona, Juventud, l967
·                    GRIMAL, P, “El helenismo y el auge de Roma””, México, SXXI, 1992, 13° ed
·                    GRIMAL, P, “La formación del imperio romano”, México, SXXI, 1992, 14° ed
·                    GUIGNEBERT, Ch., ”El cristianismo antiguo”, México, FCE, 1988
·                    MAIER, F, “Las Transformaciones del mundo mediterráneo Siglos III-VIII”, México, SXXI, 1972
·                    MENDEZ VIVES, E. “Los progresos del poder personal y el fin de la República Romana”, Buenos Aires, Kapeluz, 1976
·                    MILLAR, F, “El imperio romano y sus pueblos limítrofes”. México, SXXI, 1988, 12° ed
·                    ROUSEAU, H.,”El pensamiento cristiano”, Barcelona, Oikos-Tau, 1978

CONFORMACIÓN DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA OCCIDENTAL(S.V-XV).NACIIENTO Y EXPANSIÓN DEL ISLAM(S.VII-XV)

·                    AA.VV, “EL Feudalismo”, Madrid, Endymon, 1992, 4 ed
·                    ANDERSON, P.” Transiciones de la Antigüedad al feudalismo” , México, SXXI, 1988
·                    ARIES, P.,”El hombre ante la muerte”, Madrid, Taurus,1999
·                    BOIS, Guy, “La revolución del año mil”, Barcelona, Crítica, 2000
·                    BOUTRUCHE, R., “Señorío y feudalismo”, México, SXXI,1980
·                    BRAMON, Dolors, “Una introducción al Islam: religión, historia y cultura”, Barcelona, Crítica, 2002
·                    CAHEN, C.,” El Islam”, México, SXXI, 1972
·                    DHONT, J. “ La Alta Edad Media”. México, XXI, 1974.
·                    DOSSIER, R., “Historia del campesinado en el occidente medieval”, Barcelona, Crítica, 1985
·                    DUBY, G., “Los tres ordenes o lo imaginario del feudalismo”, Barcelona, petrel, 1980
·                    DUBY, G, “El caballero, la mujer y el cura”, Madrid, Taurus, 1999
·                    DUBY, G.,” Europa en la Edad Media”, Barcelona, Planeta-Agostini, 1994
·                    DUBY, G.,”Guerreros y campesino”, México, SXXI,1996, 13° ed
·                    DUBY, G.,”Guillermo el mariscal”, Madrid, Alianza, 1985
·                    DUBY, G.,”Hombres y estructura de la Edad Media”, México, SXXI,1977
·                    FOCILLON, Henry, “El año mil”, Madrid, Alianza,1989
·                    GARCÍA DE CORTÁZAR, J. A..,” Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa”, Madrid, Alianza, 2000
·                    GARRATY, J.-GAY, P.,”El mundo medieval”, Madrid, Bruguera, 1971
·                    GRUNEBAUN, G.,”El Islam”, México, SXXI, 1975
·                    GUIGNEBERT, Ch., “El cristianismo antiguo”, México, FCE, 1988
·                    HOURANI, Albert, “La historia de los árabes”, Barcelona, Zeta, 2008
·                    KAMEN. Henry, “La inquisición española”, Barcelona, Critica, 2004, 2º ed
·                    LE GOFF, J.  “La Baja Edad Media”, México, SXXI, 1971
·                    LE GOFF, J., “La civilización de occidente medieval”Buenos Aires, Paidos, 1999
·                    LE GOFF, J., “Los intelectuales de la edad media”, Buenos Aires, EUDEBA,1971
·                    MENA SEGARRA, C.”El Estado en la Edad Media”, Madrid, Cincel-Kapeluz, 1979
·                    PINI, I.,”El fin de la Edad Media”, Madrid, Cincel-Kapeluz, 1979
·                    PIRENNE, H., “Historia económica y social de la Edad Media”, México, FCE, 1987
·                    PUIGGROS, R., “El feudalismo medieval”, Buenos Aires, CEAL, 1972
·                    RODINSON, M.”Mahoma”, México, Era,1985, 2° ed
·                    ROMERO, J., “La Edad Media”, México, FCE, 1977

No hay comentarios:

Publicar un comentario